Nº 3. Violencia sexista. Control social y resistencia de las mujeres
(Junio 1995)

Este número de Travesias reúne mayoritariamente textos sobre políticas y experiencias en torno a la violencia sexista, de autoras canadienses y argentinas, dos países con condiciones sociales, políticas, y económicas muy diferentes. Se trata de una edición especial que refleja diálogos e intercambios entre investigadoras y activistas de ambos países acerca de las dinámicas entre los movimientos feministas y el Estado, dinámicas que están relacionadas con las estructuras y las características de los Estados nacionales: grado de democratización, formas organizativas, desarrollo e institucionalización del movimiento de mujeres, etc.
Autoras:
-
Sylvie Frigon, La descalificación del discurso de las mujeres a través del discurso de la locura (Canadá).
-
Silvia Chejter, Intervención estatal y políticas antiviolencia (Argentina).
-
Caroline Andrew, Feminismo y gobierno municipal (Canadá).
-
Marlene Cano, De la igualdad formal a la igualdad verdadera (Canadá).
-
Andrée Côté, La guerra de los sexos no ha terminado (Canadá).
-
Susan Boyd y Elizabeth Sheehy, Enfoques feministas del Derecho: la experiencia canadiense y la diversidad (Canadá).
-
Magui Bellotti y Marta Fontenla, Políticas feministas antiviolencia y estrategias legales (Argentina).
-
Jennie Abell, Feminismo, pedagogía crítica y definición de la profesión (Canadá).
-
Carmen Argibay, Sexualidad y derecho (Argentina).
-
Ley 24417, Protección contra la violencia familiar.